domingo, 27 de enero de 2013
Espéculos (Speculoos)
Ingredientes:
- 200 gr. de mantequilla.
- 200 gr. de azúcar moreno.
- 60 gr. de azúcar blanca.
- 10 gr. de canela.
- 2 gr. de sal.
- 50 gr. de huevo.
- 15 gr. de leche.
- 400 gr. de harina.
- 6 gr. de impulsor.
Elaboración:
Mezclamos la mantequilla, el azúcar moreno y el azúcar blanco. Cuando tenga un aspecto cremoso (que podamos untar) añadimos la sal y la canela. Batimos un poco e incorporamos el huevo y la leche mezclando bien.
Cuando tengamos todo bien mezclado vamos añadiendo la harina que habremos tamizado junto con el impulsor por tandas, uniendo bien la masa ( yo lo hago en 4 veces). Haremos una bola y dejaremos reposar en el frigorífico unas dos horas. Tras el reposo estiraremos la masa con un grosor aproximado de 3 milímetros y cortaremos con ayuda de un cortapastas. Las iremos poniendo en la bandeja del horno.
Humedeceremos con agua, ayudándonos de un pincel, la superficie de las galletas y espolvorearemos un poco de azúcar y meteremos en el horno a 180º entre 7-9 minutos. Dejaremos que enfríen un par de minutos en la misma bandeja y pasaremos a una rejilla para que terminen de enfriar del todo.
Notas:
Empezaré contando que en los ingredientes he puesto canela, porque así solo quedan muy ricas, aunque lo suyo es utilizar una mezcla de especias, que serán: Canela, nuez moscada, clavo, anís estrellado, jengibre, cardamomo y un pelín de pimienta, todo bien mezclado. El ingrediente principal será la canela y de lo demás irá menos cantidad.
Bien, aclarado eso, vamos a otro punto importante, las cantidades. Como veréis algunas son muy pequeñas, los 15 gr. de leche vienen a ser como dos cucharadas, al igual que la canela. Los 6 gr. de impulsor ( levadura química) son como dos cucharaditas de café, y la sal, pues lo que vienen a ser dos "pizcas", jejejeje... Por si hay dudas os pongo una foto con la cantidad de levadura (en la cuchara aparece la mitad de lo que se necesita y en el peso el total) y también lo que viene a ser una "pizca", que es lo que se coge entre los dedos...
La mezcla es muy sencilla. Como ya he dicho en la receta, es ir mezclando todo. En la foto pongo parte de los pasos, para que veáis el aspecto de como va quedando la masa, no hay complicaciones, aunque os recomiendo que si tenéis batidora de barillas, los pasos hasta empezar a mezclar la harina los hagáis con ellas. Eso sí, cuando echéis la harina lo suyo es mezclarlo a mano.
Una vez que esté la masa lista os recomiendo que la dividáis en dos partes, de esa forma no perderá temperatura toda la masa, solo la parte con la que trabajáis. Yo, como podéis ver en la foto meto la masa en dos bolsas independientes, primero saco una, la extiendo, corto, ... Con la mitad váis a tener para una bandeja de horno mínimo. Si véis que se queda muy blandita la metéis un rato en el frigorífico para que baje de temperatura.
Última fase galletil... Con una brocha humedecer con agua la superficie de las galletas y espolvorear con un poco de azúcar por encima. No os olvidéis de poner las galletas en una rejilla para que enfríen bien!!!
Se me olvidaba, no hace falta que separéis mucho las galletas en la bandeja del horno, porque no crecen casi nada. Y también decir que con esta cantidad salen más de dos bandejas de horno de galletas, perdón, ¡¡¡de espéculos!!!
Apuntes:
Seguro que alguno no ha escuchado la palabreja esa de "espéculos", o "speculoos, como también he puesto en el encabezamiento de la receta, no dejan de ser galletas, pero unas galletas riquísimas. Hay unos moldes especiales para preparar estas galletas y darles distintas formas, aunque yo las suelo hacer en forma de estrella o cuadradas, según me da... El preparado de galletas del que hablo en "notas" yo lo compro hecho en la tienda de especias de Yuli, os recomiendo que intentéis buscarla por ahí, pero por si culaquier cosa no lo encontráseis la mezcla la haría con unas séis partes de canela y una o dos partes del resto de las especias, excepto de pimienta, que solo sería un par de vueltas de molinillo.
Os he contado que los domingos no se cocina en casa?? Normalmente salimos a comer por ahí, pero hoy daban lluvia (aun no empezó) y hemos decidido ir a comprar un pollo asado... Riquísimo!! Ya sé lo que voy a preparar con lo que ha sobrado, mi chico dice que haga croquetas pero no las pienso preparar, haré otra cosilla y ya os contaré... Tranquilos, no será ninguna receta rara, es más, será un clásico de toda la vida de Dios!!
Espero que os guste la receta de hoy, lo mejor de todo es el olor con el que se llena la casa mientras las haces, aviso que son un poco adictivas y también os cuento que si os gusta el té estas galletas serán de los mejores acompañamientos... Hablando de té, el otro día descubrí una nueva tienda, que a la vez es tetería y coctelería, se llama Bomec y el personaje que lo atiende es un tanto peculiar, eso sí, me da que de té sabe algo... Dicen algunos que es un poco caro, pero claro, la "pijería" hay que pagarla, no?? En fin, ya os contaré si algún día voy a tomar algo allí, porque como está en la misma calle que mi hamburguesería favorita puede que después de cenar me pase por allí a tomar algo... Y no me enrollo más!!!
Nos vemos en siete días... Feliz semana a todos!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A mi estas especias me tienen loca, pero qué buenas que tienen que estar tus galletas.Besos.
ResponderEliminarEstán riquísimas!!! Son un vicio y un tanto adictivas...
EliminarBesos.
Yo nunca las he probado, asi que me llevo las tuyas para probar.
ResponderEliminarBesos. Lola
Están buenísimas paisana!!! Son todas tuyas.
EliminarBesos.
Prometo hacerlas!!!!!!!
ResponderEliminarTe mandaré las especias preparadas!!!
EliminarYo tampoco las he probado nunca, pero hacen muy buena pinta, así que las tendré que probar.
ResponderEliminarUn saludo.
Son facilísimas!! El problema que tienen es que no te puedes comer solo una...
EliminarUn saludo.
Muy buena pinta, aunque el nombre me recuerda al ginecologo, jajajja
ResponderEliminarJajajajajajaja... La verdad es que el nombre es un tanto rarito...
EliminarNo tengo duda de que estén ricos, pero con ese nombre cualquiera los ofrece. Igual se piensan que es un enema.
ResponderEliminarBesos
Jorge.
Pues llámalas galletas a secas!!! Jajajajaja... Cierto que el nombrecito se las trae, pero están deliciosas.
EliminarBesos.
¡Qué ricas!, creo que con estas me atrevo a meterme en faena.
ResponderEliminarHombre, es que son facilísimas de hacer!!!
Eliminartienen q tener un sabor fantastico
ResponderEliminarEspe, están riquísimas!!! Aunque no sé con lo que me quedo, si con el sabor o con el olor de la lata donde las tengo guardadas al abrirla!!
EliminarMe llevo media docena, que nunca las he provado!!!!!
ResponderEliminarBesos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Marchando media docena!!!
EliminarBesos.
ni los conocia, xo x la pinta q tienen voy a tener q hacerlos para conocerlos mas profundamente.
ResponderEliminarsaludos
Mou, son unas galletas sencillísimas y el sabor es divino!! Espero que lleguéis a conoceros bien!!
EliminarSaludos.
En Bélgica me puse las botas con estas galletas y ahora puedo hacerlas en casa! Gracias por la receta!
ResponderEliminarJajajajaja... Siempre es un placer!!! Espero que te gusten casi tanto como las de Bélgica!!!
Eliminarhola preciosaaaaaaaa, muchas gracias por la receta, ahora ya sé las especies que son jajajaja. que bonita eres!!
ResponderEliminarun besote bien grandeeeeeee
Ha sido todo un placer!! Otro besote para ti!!
ResponderEliminar